La escritura y la firma va cambiando a lo largo del tiempo, y muchos de esos cambios que reflejamos en un escrito guardan relación con sucesos que nos marcan.

Cuando realizamos un informe de compatibilidad de pareja a través del análisis de diferentes parámetros de la escritura y el estudio de la firma, podemos concluir algunos comportamientos que nos ayudan a conocer nuestras conductas en el amor.

Sabemos la sensación que sentimos cuando amamos y cuando somos amados, pero desconocemos cómo lo hacemos. Cuando los sentimientos nos empapan, actuamos de manera irreflexiva, y en ocasiones nos beneficia o perjudica en nuestras relaciones sentimentales. Comportamientos de los que no siempre somos conscientes y que manifestamos inconscientemente a nuestra pareja.

La escritura y la firma va cambiando a lo largo del tiempo, y muchos de esos cambios que reflejamos en un escrito guardan relación con sucesos que nos marcan a nivel emocional, experiencias que modifican nuestro comportamiento e incluso rasgos de nuestra personalidad.

En el caso de que podamos encontrar firmas nuestras o de una antigua pareja será beneficioso para el análisis, ya que a través de la evolución de la escritura podremos saber la evolución de nuestra personalidad o la de nuestro amante en las diferentes etapas de la vida. También se podrá conocer el vínculo que establecíamos con nuestros padres en los primeros años de vida, ya que son los primeros referentes masculinos o femeninos que tenemos y que por lo tanto podrán condicionar nuestras relaciones sentimentales.

 

Tipos de personas en el amor según su letra

  1. Los seductores: La seducción es la capacidad para atraer o convencer a las personas provocando deseo y admiración en los otros. Las personas seductoras tienen habilidad para encandilar a los otros. La letra de los seductores se caracteriza por la presencia de formas curvas, bucles en forma de lazada y óvalos abiertos. La curva expresa dulzura, sensualidad y diplomacia. Cualidades que atraen al entorno.
  2. Los románticos: Las personas románticas son aquellas con tendencia a soñar o exaltar el ideal del amor. A los románticos les gusta manifestar lo que sienten con gestos generosos y cariñosos. Su letra posee formas curvas, con crestas infladas por esa tendencia de idealizar y perderse en la fantasía ocupando las zonas superiores del papel.
  3. Los aventureros: Viven el amor con espontaneidad e instinto. Son sujetos que se dejan llevar por el momento y viven el amor con intensidad. Sin embargo, suelen ser personas menos comprometidas, para ellos el amor es pasión y riesgo. La letra de los aventureros presenta una inclinación progresiva de las letras, pies prolongados, dirección ascendente de las líneas y guirnaldas. Es escritura rápida por esa propensión a actuar de manera impulsiva y elocuente.
  4. Los celosos: Los celos son una reacción emocional que aparecen cuando una persona siente inseguridad por miedo a que su pareja le reste atención o le sea desleal. Es una sensación que todos en mayor o menos medida podemos experimentar, un sentimiento que algunos manifiestan y otros sufren en silencio. La escritura de las personas celosas se caracteriza por tener una letra compuesta por la presencia de algunos rasgos como rúbricas envolventes que manifiestan esa necesidad de acaparar y proteger, pies prolongados, puntos o adornos al final de la firma, presencia de algunos gestos tipo como ganchos o arpones que indican apropiación y demanda de afectos y una inclinación regresiva o centrada de las letras por esa tendencia a controlar o retraerse a nivel emocional.
  5. Los comprometidos: Son personas que les gusta involucrarse en una relación, establecer un compromiso legal y serio. Disfrutan con las relaciones largas, les gusta compartir y temen a la soledad. Su escritura se caracteriza por tener letras ligadas, formas mixtas y una inclinación vertical de las letras, por esa necesidad de guardar orden y equilibrio en su vida. No obstante, pueden aparecer algunos trazos que reflejen inseguridad como mayúsculas de tamaño pequeño, letras adosadas o falsas uniones, como consecuencia del miedo que les provoca estar solos.
  6. Los bohemios: Los bohemios prefieren vivir el amor de una manera libre, sin ataduras ni compromisos que limiten su libertad. Su letra presenta letras desligadas, guirnaldas y crestas prolongadas, ocupando las zonas superiores del papel, por esa conexión con la parte espiritual e idealista, teniendo la necesidad de perderse en su fantasía.
  7. Los infieles: La infidelidad es la falta de compromiso en una relación sentimental. Es muy complicado catalogar a una persona según su letra como infiel o fiel, ya que hay personas que han podido ser infieles en casos puntuales o ante una crisis sentimental, pero que en otras relaciones han sido leales a su pareja. Este tipo de personas pueden presentar algunos rasgos en su grafía como nudos gráficos por esa tendencia a mentir y ocultar, también pueden aparecer letras ligadas por esa necesidad de contacto con los otros, inclinación progresiva y pies prolongados especialmente en la letra “g” como consecuencia de un instinto desarrollado y dependencia sexual.
  8. Los leales: Se entiende por personas leales a aquellos sujetos que actúan con transparencia y generosidad, acompañando a su pareja o a las personas más allegadas cuando lo necesitan. Suelen tener una letra espontanea con la aparición de algunos gestos tipo como las guirnaldas, apertura de óvalos y por lo general suelen presentar firmas claras sin rúbricas complicadas. Otro rasgo habitual es prolongar la parte derecha de algunas de las letras , por esa tendencia a entregarse a los otros.
  9. Los nostálgicos: La nostalgia es una sensación que genera melancolía ante la ausencia o perdida de un ser querido. Las personas nostálgicas tienden a sufrir y a vivir con intensidad las pérdidas, anclándose en el pasado presentando dificultad para olvidar un amor que termina. Su grafía se caracteriza por la presencia de formas curvas y escritura regresiva, inclinando las letras hacia la izquierda. También aparecen rúbricas que descienden o en sentido regresivo por esa dependencia y vinculación al pasado.